El continente africano es una extensión geográfica grande con límites al oeste con el Océano Atlántico y al este con el Índico. Está compuesto por 54 países soberanos, 2 con reconocimiento limitado y dos territorios dependientes, uno de Francia y otro de Reino Unido. Posee muchos ecosistemas diversos, desde desiertos áridos hasta selvas tropicales que permiten una gran variedad de flora y fauna. Además, es una de las zonas donde se encuentran muchas reservas de animales para proteger su existencia.
En el mundo se cree que este continente es la cuna de la existencia humana. Aquí surgieron las distintas especies de homínidos que dieron paso al Homo Sapiens que se distribuyó en el resto del mundo desde hace 150.000 años. Sin embargo, los grupos que permanecieron aquí se adaptaron a su entorno y establecieron modos de vida únicos que actualmente varían según la zona y su historia. Esto se ve muy representado también las tradiciones de Boda de África.
Contents
Tradiciones de Boda de África
Rituales
No hay una religión que predomine de manera fuerte en la mayoría del territorio africano. La mayoría de las religiones africanas se basan en las tradiciones de sus tribus. Estas fomentan la creencia de espíritus que se encuentran presentes en objetos animados o inanimados. Pero un proceso importante y común en los africanos es que las familias son las que intervienen en la unión. Esto es porque para ellos representa más la unión de familia o tribus que la propia de la pareja. La intención principal es la búsqueda de beneficios futuros de ambos grupos.
Hay monogamia y poligamia. Esta última depende de la posibilidad económica del esposo, y la primera esposa siempre será la mejor beneficiada al igual que sus hijos. En algunas zonas africanas también está permitido el matrimonio entre mujeres. A diferencia del resto de occidente, no tiene un propósito sexual, sino de beneficios. La mujer más poderosa elige casarse con una mujer de menores privilegios. Esto sucede cuando la más fuerte es viuda o estéril. Ella elige a un hombre para que fecunde a su esposa. Este hombre no tiene derecho a ninguno de los hijos.
Costumbres
Una boda africana es un evento muy importante, por lo cual puede tardar mucho en su preparación. Igualmente es de gran importancia que se sigan estrictamente las tradiciones de las familias o tribus. Con respecto a la decoración, se usa mucho el trigo, que representa fertilidad, el don de la vida y la tierra. También está el uso de la tela kita para los manteles, cortinas y toldos, al igual que la Aso Oke. Se colocan de igual manera cuencos y vasos vacíos, que simbolizan la unión de las familias, el refugio y el alimento.
Otro detalle común de estas bodas es que debe haber, en las religiones musulmanas y cristianas, la presencia de la Biblia o el Corán, para representar el poder del Dios en el matrimonio.
Vestimenta
En las tribus de zonas más rurales, las vestimentas son más tradicionales, donde utilizan collares coloridos y faldas o taparrabos. También utilizan sombreros y pinturas en sus cuerpos. En las zonas más pobladas y de ciudad, sí suelen vestirse con ropajes. La novia utiliza un atuendo compuesto de cuatro piezas. Está la buba (blusa), el iro (la falda), el gele (turbante), y el ipele (chal o sobretodo). Todo está hecho de una tela hecha a mano llamada kita, excepto el turbante, hecho de una llamada Aso Oke. Pueden ser de color blanco o de marfil.
El hombre lleva un traje llamado dashiki, hecho con tres piezas. Lleva también una buba que llega hasta la rodilla, un pantalón de la misma tela, además de un sombrero. El traje en su mayoría es de color blanco, excepto el sombrero. Los invitados, por su parte, van de colores, aunque cada color representa un evento diferente, por lo cual hay que tener cuidado al escoger. Un detalle importante es el ramo de la novia, que lleva granos de arroz o trigo crudos, o con flores que representen al novio.
Comida
La gastronomía de las bodas africanas no es estática. Es común que dependiendo de la zona y al religión, esta pueda variar. Aún así hay ingredientes que se encuentran en todo el continente, como el trigo, la miel y el arroz. También se usan distintas hierbas, con propósitos ceremoniales.
Platos
Los platos más comunes en las bodas africanas son el pescado frito acompañado con jengibre, el arroz con judías verdes y una sopa. También está el pollo frito y el puré de papas acompañado con salsa de carne. Otros alimentos que se consumen son la pimienta, simbolizando los momentos cálidos de la familia, y las hierbas amargas, para evitar los dolores del matrimonio.
Dulces y postres
Es común encontrar en las bodas de todo el continente buñuelos de pan de maíz, al igual que bananas. En el sur, los postres de bodas usuales son galletas. Otro muy común en la región son las nueces de Sudán o de cola, que simbolizan la buena salud y la fertilidad. Por último, se suele consumir mucha miel, lo que representa el amor dulce entre los esposos. En África no está al costumbre del pastel de bodas. Los novios sólo comen la combinación de cuatro alimentos: pimienta, hierbas amargas, miel y agua.
Bebidas
A diferencia de las bodas europeas y americanas, las bebidas en las bodas africanas no son cerveza, whiskey o champagne. Aquí, todos los africanos asistente al evento beben vino. Esto representa la unión de la sangre de las dos familias. También suelen beber simplemente agua, lo que representa la máxima pureza. Esta también es usada como decoración.